
Cuando se produce hipersensibilidad dental, es necesario tomar medidas para evitar que esta situación afecte a la rutina diaria del paciente. Aunque existen diversos factores que pueden dañar los dientes, algunos dependen de nosotros mismos.
Cuidar de nuestra sonrisa y prevenir la aparición de este problema oral está en nuestra mano. A veces, sin ser conscientes de ello, somos nosotros mismos quienes dañamos nuestros dientes con diversas acciones; sobre todo, con un cepillado inadecuado.
¿Cómo debe ser nuestro cepillado para evitar la aparición de hipersensibilidad dental?
- Debe ser regular: cepillarse los dientes después de cada comida es obligatorio. Eso sí, si abusas del cepillado y, sobre todo, si lo haces de manera incorrecta, puedes provocar la retracción de tus encías, produciendo así la sensibilidad dental que tratamos de evitar. ¡No ejerzas demasiada fuerza al cepillarte!
- La duración: eliminar la placa bacteriana conlleva al menos que le dediques 3 minutos de tu tiempo. Ese es el tiempo estimado para poder limpiar correctamente todas las caras de los dientes.
- Productos utilizados: es fundamental que cepilles tus dientes con un dentífrico adecuado y no abrasivo, ya que estos desgastan el esmalte y debilitan las encías.
Además de ser primordial cepillarse correctamente los dientes para evitar el desgaste de nuestra dentición, también debemos fijarnos en si rechinamos o apretamos los dientes a lo largo del día, es decir, si padecemos bruxismo. Este hecho erosiona enormemente el esmalte dental y, por tanto, afecta directamente a su sensibilidad.
En nuestra clínica dental en El Pilar, Madrid ,podemos ayudarte a ponerle solución a este problema con una férula de descarga. Por último, aunque no menos importante, hay ciertos alimentos que favorecen la aparición de este problema o que incluso empeora sus síntomas si ya lo padecemos. Es el caso de los alimentos con una gran cantidad de azúcares y ácido.
Para cualquier otra duda o consulta, ¡ven a visitarnos!